MANUAL DE INDUCCIÓN

HISTORIA

La panadería y pastelería Bellavista nace en el año 2008, como un proyecto familiar de la señora Luz Dary Manrique y sus hijos Yalide Palacios Manrique y Alexis Palacios Manrique, quienes crearon una pequeña panadería con el fin de satisfacer las necesidades de su comunidad. Luego de realizar grandes esfuerzos en familia para poder abrir esta microempresa y poder contar con los insumos necesarios para esta, se dio apertura en el mes de mayo del año 2008 a lo que sería La panadería y pastelería Bellavista ubicada en el Barrio Dindalito de la Localidad de Kennedy en la ciudad de Bogotá;  a partir de este mes se dieron a conocer los productos elaborados y comercializados para los clientes, y poco a poco la panadería fue reconocida por la comunidad.

Gracias a esto la panadería fue fortaleciéndose y dándose a conocer, lo que permitió en el año 2009 adquirir un local más amplio, logrando expandirse y mejorar sus instalaciones para el servicio de todos sus clientes y además permitió la generación de empleo para personal capacitado en los diferentes cargos requeridos dentro de esta.

En el año 2010 La panadería y pastelería Bellavista luego de fortalecer sus ventas y servicios, logro adquirir diferentes equipos de panadería y pastelería que mejoraron los procesos, y con esto logro así mismo

mejorarse aún más la calidad de los productos y servicios brindados en la panadería. Durante este mismo año,  La panadería y pastelería Bellavista logro realizar un acuerdo con los policías encargadosdel CAI (Centro de Atención Inmediata)del barrio, para que se haga entrega de los productos que no sean consumidos a personas ubicadas en un barrio de invasión cercano, para que contribuyera a mejorar la calidad de vida de estos y se logre tener una responsabilidad empresarial. 

Para el año 2013, se cuenta con más de 10 colaboradores,  equipos y herramientas que permiten brindar a los clientes productos de excelente calidad, satisfaciendo las necesidades y contribuyendo al bienestar  de los colaboradores y la comunidad.

ÁREAS Y FUNCIONES
ORGANIGRAMA 
Gerente:
 Luz Dary  Manrique

Funciones:
Ø  Orientar la dirección  de la  empresa.
Ø  Definir las metas  y objetivos  de la panadería.
Ø  Controlar  de forma integral las  funciones de cada  una de las áreas.
Ø  Implementar una estructura administrativa que contenga los elementos necesarios para el desarrollo de los planes de acción.
Ø  Mantiene contacto continuo con proveedores, en busca de nuevas tecnologías,materias primas, insumos y productos más adecuados.

Ø  Gestiona y optimiza los recursos.

ÁREA DE  FINANZAS
Administrador 
Alexis Palacios Manrique



 Funciones:

Ø  Análisis de los aspectos financieros de toda la empresa.

Ø  Análisis de la cantidad de inversión necesaria para alcanzar las ventas esperadas.

Ø  Participa en la toma de decisiones frente a las inversiones.

Ø  Seguimiento a las actividades realizadas en la Panadería.

Ø  Dinamiza actividades en pro del alcance de los objetivos.

Ø  Manejo de la caja menor.



 ÁREA DE  VENTAS:
Jefe  de meseros

David Cardozo

   

Funciones
Ø  Supervisar las labores de los meseros.
Ø  Colaborar en la atención a los clientes cuando se requiere.
Ø  Atender las peticiones  de los clientes  cuando un mesero comete  un error.
Ø  Dinamizar procesos laborales.
Ø  Orientar estrategias que mejoren el desempeño laboral.


                                        Meseros
Erika Sandoval
Estefany Gutiérrez
Lorena Sánchez
Andrea  González 

Funciones

Ø  Atención a los clientes
Ø  Conocer los productos ofrecidos por la Panadería
Ø  Trasladar los productos a las mesas
Ø  Retirar loza y productos de la mesa.  
Ø  Limpiar las mesas
Ø  Surtir las mesas con lo necesario (sal, azúcar, servilletas, entre otras).

ÁREA DE  PRODUCCIÓN:
Panadero
Gustavo Bernal



Funciones:
Ø  Administrar insumos y materias primas para la elaboración del pan, y productos para la elaboración de galletería.
Ø  Preparar la materia prima para la elaboración de los productos.
Ø  Elaborar y hornear  las diferentes clases de pan.
Ø  Llevar el control de  la maquinaria de  la panadería.
Ø  Garantizar la calidad el servicio.
Ø  Implementar las buenas prácticas de manufactura.

Auxiliar de Panadería
Jhon Prieto
 

Funciones:
Ø  Llenar los gabinetes del pan.
Ø  Ordenar el pan  en  cada uno de estantes y vitrinas.
Ø  Vigilar  y supervisar que todos los productos se encuentren en  buen estado y organizados.
Ø  Garantizar y aplicar normas de higiene.
Ø  Llevar los registros de temperaturas.
Ø  Cumplir con buenas prácticas de manipulación de alimentos


Pastelero

Ronald Vargas 
   


Funciones:
Ø  Administrar insumos y materias primas para la elaboración de los pasteles.
Ø  Prepara y elabora las mezclas para los pasteles y productos de repostería.
Ø  Elaborar diferentes  diseños  de pasteles.
Ø  Garantizar la excelente calidad de los productos.
Ø  Satisfacer las necesidades de los clientes.
Ø  Cumplir con la manipulación de alimentos.


Auxiliar del pastelero
Estiben Gordillo


Funciones:
Ø  Elabora total o parcialmente algunas masas, pasta o batidos.
Ø  Rellenar algunas piezas y terminar algunos pasteles.
Ø  Ejecuta el arreglo y limpieza del área de la pastelería.
Ø  Colabora en la limpieza del área la pastelería.
Ø  Garantizar la excelencia de los productos.
Ø  Aplicar buena prácticas de manipulación de alimentos.

Auxiliar de Cocina
Clara Avendaño


Funciones:
Ø  Elaboración y preparación de las de comidas.
Ø  Limpiar y ordenar los elementos de la cocina.
Ø  Alistamiento de las materias primas.
Ø  Limpieza y desinfección de los insumos y materias primas.
Ø  Manipular alimentos
Ø  Garantizar la calidad de los alimentos 

  


DERECHOS Y OBLIGACIONES

DERECHOS:
Salario
La retribución  al trabajo de los colaboradores estará dispuesta en cada uno de los contratos de estos. El pago del salario se efectuara los días 15 y 30 de cada mes, en caso que el día del pago coincida con ser fin de semana se realizara el pago el día laboral anterior. Estos serán pagados en efectivo a cada uno de los colaboradores.
Los salarios de los colaboradores no podrán ser retenidos ni disminuidos por ningún motivo, excepto por los que la ley disponga.

Vacaciones

Las vacaciones se brindaran a los colaboradores luego de haber laborado durante un año según lo establecido en el Artículo 186 y 187 del Código Sustantivo del Trabajo.
Las vacaciones serán acordadas con el jefe inmediato quien deberá realizar los ajustes necesarios.
No se permitirá hacer la compensación de estas en dinero según como lo establece el Artículo 189 del Código Sustantivo del Trabajo.

Salud y seguridad social

Los servicios de salud y seguridad social serán otorgados al colaborador en el momento de firmar su contrato, con el fin de mantener la buena salud, seguridad y bienestar de cada uno de estos.


OBLIGACIONES:

Jornada de trabajo

La Panadería y Pastelería Bella vista tiene un horario de atención de 6:00 am a 12:00 pm, dentro de los cuales se ajustan los horarios de los colaboradores, los cuales   están sujetos al cargo y funciones de cada uno.
Todos los colaboradores deben respetar y cumplir con su horario de trabajo, además de esto se realizan acuerdos para los horarios de descanso y almuerzo

Uniforme

Los colaboradores de La Panadería y Pastelería Bella vista deberán usar el uniforme que le sea asignado y entregado para el cargo, con el fin de proyectar una buena imagen a los clientes, y generar una identidad propia para la microempresa.

Retardos, ausencias y permisos:

·        Retardos:
El horario de trabajo se debe cumplir como se acordó en el contrato de trabajo, no obstante se dará un tiempo de espera no mayor a 20 minutos para la llegada del colaborador, si esta excediese dichos 20  minutos deberá presentarse con el jefe inmediato. Si dichos retardos se presentan más de tres veces
·
Ausencias

Si por algún motivo el colaborador falta a su trabajo sin haber pedido permiso con anterioridad, y además de esto no cuenta con la justificación requerida se le descontara el día completo de trabajo.
Si acumula tres ausencias injustificadas se hará acreedor a una llamada de atención con copia a la hoja de vida.  Si el  colaborador recibiese tres llamados de atención se procederá a la cancelación del contrato.
Si por algún motivo el colaborador acumula cuatro días seguidos de ausencia, se determinara como abandono de cargo.
·
Permisos

En caso de que el colaborador necesite retirarse de su puesto de trabajo antes de completar su horario, o por el contrario asistir en un horario más tarde a lo acordado deberá pedir permiso a su jefe inmediato con anticipación, y presentar la justificación por la cual necesitara el permiso.

Reglamento interno de trabajo


El colaborador deberá conocer el reglamento interno de trabajo en su totalidad durante el primer mes, en donde se darán a conocer cada uno las disposiciones tanto de la empresa como de los colaboradores, los cuales deberá respetar y cumplir durante la permanencia dentro de la empresa.

2 comentarios: